rss
email
twitter
facebook

lunes, 21 de octubre de 2013

Malware Ploutus ataca a cajeros automáticos en México

Los cajeros infectados entregan todos los billetes a los atacantes sin oponer resistencia.

Un malware llamado "Ploutus" fue detectado por Symantec en cajeros automáticos de México, que permite retirar dinero del cajero sin tener que llevarse todo el aparato ni clonar tarjetas. Una vez instalado el malware, el ladrón simplemente lo activa ingresando una clave en el teclado y luego puede retirar todo el efectivo contenido en el cajero.
Para echar a andar la operación, sin embargo, hay que instalar físicamente el malware en el cajero que se quiere robar, lo que según indica Symantec, se habría hecho usando CDs. El malware no afecta a las cuentas de los usuariosdel cajero, sino que sólo permite sacar los billetes que están adentro.
El malware parece haber sido fabricado en México y hasta ahora no han aparecido reportes de otros países afectados por este virus. Symantec advierte no obstante que cajeros de las mismas características podrían verse afectados igualmente si se exporta este malware, que está programado en español con algunas partes en inglés, pero con faltas gramaticales y de ortografía.
El malware, programado para Windows XP usando .NET, permite asignar un número clave al cajero infectado, basado en el día y mes de la infección. Esta clave permanece activa por 24 horas en las que se podrá retirar el dinero, si no, expira.
Symantec ya lanzó una herramienta para eliminar el malware. "Lo que este descubrimiento muestra es el creciente nivel de cooperación entre los criminales tradicionales del mundo físico con hackers y cibercriminales. Con el creciente uso de tecnología en todos los aspectos de la seguridad, los criminales tradicionales están notando que para tener éxito, requieren otro grupo de habilidades que no eran necesarias en el pasado", señala Symantec.
LinkSymantec

Paro de Actividad - Media técnica

No se ha actualizado el blog, respecto a las clases de Media técnica debido a que no hemos tenido clase hace varias semanas. Disculpen las molestias, pronto volveremos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Ejercicio Ciclos y vectores

En esta la clase, nos preparamos para unas nuevas olimpiadas del conocimiento, utilizando vectores, y los ciclos while y for.

-Acá usamos el ciclo While, en este ejercicio propuesto:

-Acá usamos el ciclo For:

-Utilizando vectores:



domingo, 8 de septiembre de 2013

Ejercicio, proyecto casi completo

En esta clase, hicimos un ejercicio con los archivos básicos que debe llevar un proyecto,en este caso, a una empresa distribuidora de productos electrónicos aunque a mi y a mi grupo no nos dio tiempo de acabar la página en html5, así que preferimos no subirla:

-El Diagrama de clases
-Diagrama de Casos de Uso
Y finalmente, el MockUp de como quedaría la página







Ejercicio HTML5 y CSS3

En este post, vemos un ejemplo con algunos pasos básicos para la construcción web
1.Creación de una carpeta, que dentro de ella contenga estos archivo
2.El código de html5 en sublime text 2 (Recomendado)
3.La Hoja de Estilos en css3

4.Finalmente la página web, en html5, terminada





Diagramas de Casos de Uso

En esta clase, aprendimos a realizar diagramas de casos de uso, dando acá dos ejemplos de ejercicios sobre una empresa de entretenimiento (La empresa ejemplo para el proyecto), y el diagrama para el proyecto real. Acá veremos estos ejemplos respectivamente:

-Entretenimiento
-Proyecto real





viernes, 2 de agosto de 2013

HTML5 - Base de Datos

Acá vemos una Base de Datos en el programa Access de Microsoft, para posteriormente introducirla en una página web.

Acá vemos el código html5 de una página web sobre el Ejército Colombiano.


Acá la hoja de estilos para esta página web, para darle formas, colores, etc...


Y finalmente la página terminada con sus respectivos links


lunes, 29 de julio de 2013

Prueba Programación

El profesor Richard nos ha informado que, el próximo miércoles 31 de julio, tendremos una prueba de programación, por ello, hemos retomado la algoritmia repasando algunos ejercicios, para prepararnos y que nos valla muy bien.

Aca el código de un programa, que nos dice nuestro estado de obesidad o desnutrición.

Aca su depuración:


lunes, 15 de julio de 2013

Diagrama de Clases UML

Aquí podemos observar el trabajo de ya hace unas clases, sobre los Diagrama de Clases en UML, sobre una video tienda, sus préstamos, clientes, etc.


Esto es lo que hemos visto en estas clases, sin contar las fases del proyecto.

lunes, 27 de mayo de 2013

Usando HTML (Lenguaje de marcado hipertextual)

En estas dos imágenes vemos como usamos algunas etiquetas en el lenguaje de programación web HTML. Con estas creamos nuestra propia página web.
Eh aquí el código para hacer la página principal:



Y aquí podemos ver la página principal ya hecha:



domingo, 19 de mayo de 2013

Algunas de las nuevas herramientas para desarrolladores #IO13


io11111111


En el marco de la conferencia inaugural de Google I/O 2013, se mostraron varias nuevas inclusiones a la plataforma para desarrollar contenido en el sistema operativo Android, funciones de interés para que los desarrolladores de aplicaciones puedan acceder a mayor cantidad de servicios para implementar en sus creaciones de software.
Primero, algunas APIs para localización y mapas permiten al teléfono precisar la ubicación del usuario utilizando menos de 1% de la batería total por cada hora que está funcionando, otorgando de información permanente a las aplicaciones sobre el lugar donde está la persona, todo esto sin depletar la batería como sucede en la actualidad.
Además, otra plataforma de Android permitirá a los desarrolladores acceder al acelerómetro del dispositivo para saber si la persona está corriendo, caminando o andando en bicicleta, lo que seguramente ayudará a las aplicaciones deportivas y de vida sana.
Por otro lado, se habló más de la nueva funcionalidad para sitios web donde podemos iniciar sesión en portales de terceros (Netflix, etc) utilizando una cuenta de Google+, sin necesidad de crear una cuenta nueva cada vez que entramos a un servicio nuevo. Esto ya lo sabíamos, pero lo nuevo acá es que cuando hacemos ese log-in en el sitio web, se nos ofrece inmediatamente la opción de descargar la aplicación del sitio web en nuestra tableta o smartphone con Android (si es que tiene app), tras lo cual se instala automáticamente en el móvil y cuando la abrimos, ya nos ha identificado y asociado a nuestro usuario de Google+ dentro de la aplicación.

Utilizando el ciclo WHILE (Mientras) en Consola de C#

En este algoritmo, usamos el ciclo WHILE (Mientras) para mostrar los números naturales hasta el número que el usuario indique.

Múltiplos del 5, del 1 al 50. Consola de C# (Ciclo FOR-PARA)

En esta imagen vemos como es el código, para un algoritmo que me muestra los múltiplos del 5, utilizando el ciclo FOR

Y aquí vemos este algoritmo, ya ejecutado, mostrándonos los número múltiplos del 5, del 1 al 50.

lunes, 29 de abril de 2013

Ubuntu lanza su versión 13.04 y se prepara para aterrizar en móviles.

raringringtail


Canonical estrenó hoy la versión 13.04 de Ubuntu, también conocida como Raring Ringtail. Según la compañía, la versión 13.04 promete mejoras en el desempeño sobre sistemas “livianos”, en preparación para correr sobre equipos móvilesademás de escritorios tradicionales.
Raring Ringtail se instala como un punto medio en el ciclo de desarrollo de Ubuntu, entre la versión 12.04 Long Term Support lanzada el año pasado, que tendrá soporte por cinco años, y Saucy Salamander, que será el nombre de la próxima versión, de acuerdo a lo anunciado por Mark Shuttleworth.
La versión 14.04, planeada para abril del próximo año, tendrá soporte extendido como la 12.04 y traerá la convergencia entre PCs y dispositivos móviles. La idea es que las personas puedan instalar la misma versión de Ubuntu tanto en escritorios tradicionales como dispositivos móviles, utilizando diferentes interfaces dependiendo del dispositivo.
Además de mejoras en desempeño, la versión 13.04 trae algunos cambios para la interfaz Unity, incluyendo animaciones para las ventanas, nuevas animaciones para vista previa, un menú nuevo para Ubuntu One y otros detalles.
Por otro lado, hay nuevas características para desarrolladores interesados en el futuro móvil y de PC de Ubuntu, incluyendo una “vista previa” del SDK para quienes quieran crear aplicaciones que corran en escritorios y en móviles.
Canonical aprovechó para comentar un cambio en su ciclo de soporte para las próximas versiones de Ubuntu, indicando que se reducirá de 18 meses a nueve meses a partir de enero de 2014.
Hace algún tiempo comentamos la idea que se debatía en Canonical respecto a si era necesario cambiar la forma de desarrollo de Ubuntu e implementar “rolling releases”, es decir, ir haciendo cambios al sistema operativo en el camino y hacer una “versión definitiva” cada 2 años en lugar de los lanzamientos cada seis meses que existen ahora. Esa idea fue desechada, confirmó la compañía hoy.
Links:
Descargar Ubuntu 13.04Ubuntu 13.04 brings dramatic graphical performance enhancements (Canonical)

Viendo el código de C#

Como podemos ver en la anterior imagen, algunas cosas del código de Visual Basic han cambiado, como las declaraciones, la estructura del condicional "If" y otros pequeños detalles.

Un nuevo lenguaje, C# (C Sharp)

-C# (pronunciado si sharp en inglés) es un lenguaje de programación orientado a objetosdesarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET
Su sintaxis básica deriva de C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma .NET, similar al de Java, aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes.
Aunque C# forma parte de la plataforma .NET, ésta es una API, mientras que C# es un lenguaje de programación independiente diseñado para generar programas sobre dicha plataforma. Ya existe un compilador implementado que provee el marco Mono -DotGNU, el cual genera programas para distintas plataformas como WindowsUnix,AndroidiOSWindows PhoneMac OS y GNU/Linux.

Ahora cambia el inicio de la programación en código, y se ve así:

Proyecto de Inglés con la Media Técnica

Aquí, un pantallaso, de como usé los conocimientos hasta ahora adquiridos en la Media Técnica para realizar un trabajo en Inglés. Un algoritmo sobre los Verbos Modales

Importando una biblioteca de lenguaje a Visual Basic

Cuando importamos esta biblioteca "Imports System.Console" Nos ahorramos el trabajo de escribir todo el código completo "Console.WriteLine("") "  Console.ReadLine()
 Y con la biblioteca solo copiamos: WriteLine("") ReadLine()



domingo, 14 de abril de 2013

Programando un software para sacar la tabla de multiplicar de cualquier número







viernes, 12 de abril de 2013

Instalando una Máquina Virtual - Ubuntu 12.1






domingo, 10 de marzo de 2013

Pruebas de escritorio en LPP

Hace apenas una clase empezamos a ver el programa LPP en el que podemos realizar pruebas de escritorio de nuestros algoritmos planteados en clase.
Aquí un ejemplo:
-En este caso, en el programa podrás ingresar las notas de 4 materias (Matemáticas, español, inglés y biología) y el programa te dirá si has aprobado las 4 áreas, sacando el promedio de las 4, que en este caso debe ser mayor a 3.5.

-Código

Y la prueba de escritorio ya desarrollada:

Algoritmos en Pseudocódigo


Hace ya unas cuantas clases comenzamos a ver el Pseudocódigo, un tipo de lenguaje de programación en español utilizado para la realización de programas.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Investigación del bosón de Higgs indicaría que una realidad alternativa se tragará el universo

galaxia

Si los cálculos realizados por los investigadores en relación al recientemente descubierto bosón de Higgs son correctos, entonces en unos miles de millones de años, el universo desaparecerá a la velocidad de la luz y será reemplazado por una dimensión alternativa.
Al menos eso indicó el físico teórico Joseph Lykken del Laboratorio Fermi en Estados Unidos y miembro del LHC, que dio una charla llamada “Lo que nos dicen los últimos resultados sobre el Higgs” en la American Association for the Advancement of Science.


“Puede ser que el universo en el que vivimos sea inherentemente inestable y en algún momento en miles de millones de años todo se va a borrar”, dijo Lykken a la agencia Reuters. “Esto tiene que ver con el campo de energía de Higgs mismo”, indicó. El bosón de Higgs es una partícula que posibilita que otras partículas ganen masa, gracias a la interacción con el campo de Higgs, un área cubierta de energía que se cree que existe en todo el universo. La teoría de que el universo será tragado por un universo alterno existe hace años, pero los datos del Higgs le estarían darían sustento.
Según los cálculos hechos por estos científicos, lo que ocurre es que “el universo quiere estar en un estado diferente, entonces eventualmente para obtener eso, una pequeña burbuja de lo que podría considerarse un universo alternativo aparecerá en algún lugar, y se expandirá y nos destruirá”, dijo.
Quienes estén viviendo en el universo en ese entonces no tendrán que preocuparse por el sufrimiento que podría provocar esto, ya que la expansión será a la velocidad de la luz. “No lo verás venir porque llegará a la velocidad de la luz y eso es todo, así que no se preocupen. Sabemos que el universo es bastante estable porque ha estado por aquí 13.500 millones de años, así que incluso antes de hacer este cálculo sabíamos eso”, dijo Lykken.


"Partícula de Dios"


boson_higgs_cern


Anuncian hallazgo de una partícula que sería el bosón de Higgs

Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) presentaron el análisis de los datos del Gran Colisionador de Hadrones, afirmando que están prácticamente seguros de haber encontrado el bosón de Higgs.

ATLAS y CMS, los experimentos que se desarrollan en el CERN en la búsqueda del bosón de Higgs han presentado hoy sus resultados: Ven indicios de la presencia de una nueva partícula, que podría ser el bosón de Higgs, en la región de masa alrededor de 126 gigaelectronvoltios (GeV).
Explican desde el CERN que tanto ATLAS como CMS han dado al hallazgo una significación estadística de 5 sigmas en la escala que los físicos de partículas usan para describir la certeza de un descubrimiento.

Así, tal como se comentara ayer en un vídeo filtrado en la Web del CERN, los científicos están casi convencidos de haber encontrado la llamada “partícula de Dios”, pero han sido cautelosos en confirmarlo, asegurando que aún faltan realizar pruebas para confirmar que el hallazgo sea efectivamente el Bosón de Higgs.
Y es que los resultados presentados hoy son calificados como “preliminares”, ya que se basan en los datos recogidos entre 2011 y 2012, pero los de este año están aún siendo objeto de análisis. Este descubrimiento podría dar respuesta a cómo la materia alcanza su masa, lo cual sería fundamental para comprender el origen del Universo.