rss
email
twitter
facebook

lunes, 27 de mayo de 2013

Usando HTML (Lenguaje de marcado hipertextual)

En estas dos imágenes vemos como usamos algunas etiquetas en el lenguaje de programación web HTML. Con estas creamos nuestra propia página web.
Eh aquí el código para hacer la página principal:



Y aquí podemos ver la página principal ya hecha:



domingo, 19 de mayo de 2013

Algunas de las nuevas herramientas para desarrolladores #IO13


io11111111


En el marco de la conferencia inaugural de Google I/O 2013, se mostraron varias nuevas inclusiones a la plataforma para desarrollar contenido en el sistema operativo Android, funciones de interés para que los desarrolladores de aplicaciones puedan acceder a mayor cantidad de servicios para implementar en sus creaciones de software.
Primero, algunas APIs para localización y mapas permiten al teléfono precisar la ubicación del usuario utilizando menos de 1% de la batería total por cada hora que está funcionando, otorgando de información permanente a las aplicaciones sobre el lugar donde está la persona, todo esto sin depletar la batería como sucede en la actualidad.
Además, otra plataforma de Android permitirá a los desarrolladores acceder al acelerómetro del dispositivo para saber si la persona está corriendo, caminando o andando en bicicleta, lo que seguramente ayudará a las aplicaciones deportivas y de vida sana.
Por otro lado, se habló más de la nueva funcionalidad para sitios web donde podemos iniciar sesión en portales de terceros (Netflix, etc) utilizando una cuenta de Google+, sin necesidad de crear una cuenta nueva cada vez que entramos a un servicio nuevo. Esto ya lo sabíamos, pero lo nuevo acá es que cuando hacemos ese log-in en el sitio web, se nos ofrece inmediatamente la opción de descargar la aplicación del sitio web en nuestra tableta o smartphone con Android (si es que tiene app), tras lo cual se instala automáticamente en el móvil y cuando la abrimos, ya nos ha identificado y asociado a nuestro usuario de Google+ dentro de la aplicación.

Utilizando el ciclo WHILE (Mientras) en Consola de C#

En este algoritmo, usamos el ciclo WHILE (Mientras) para mostrar los números naturales hasta el número que el usuario indique.

Múltiplos del 5, del 1 al 50. Consola de C# (Ciclo FOR-PARA)

En esta imagen vemos como es el código, para un algoritmo que me muestra los múltiplos del 5, utilizando el ciclo FOR

Y aquí vemos este algoritmo, ya ejecutado, mostrándonos los número múltiplos del 5, del 1 al 50.